lunes, 24 de noviembre de 2014

Tarea 19 Cambios Organizacional, Fuerzas para el Cambio, y Administración del Cambio Planeado

CAMBIOS ORGANIZACIÓNAL 

Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo, mediante el aprendizaje. Otra definición sería: el conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional.
Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en:

 Internas: son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural; es ejemplo de ellas las adecuaciones tecnológicas, cambio de estrategias metodológicas, cambios de directivas, etc.

• Externas: son aquellas que provienen de afuera de la organización, creando la necesidad de cambios de orden interno, son muestras de esta fuerza: Los decretos gubernamentales, las normas de calidad, limitaciones en el ambiente tanto físico como económico.

http://todosobrecambiosorganizacionales.blogspot.mx/2010/04/cambio-organizacional.html

FUERZAS PARA EL CAMBIO

Las fuerzas externas son ajenas a la organización y tienen un fuerte impacto en el desarrollo y cambio organizacional, la gerencia de la organización, tiene poco control sobre estas variables externas. Algunos de los factores externos que pueden incentivar la necesidad de un cambio organizacional son: culturales, educativas, sociales, económicas, ecológicas, tecnológicas y políticas-legales. Las organizaciones tienen que ir constantemente adaptándose a los nuevos deseos y demandas de los consumidores,intentando realizarlos antes que sus competidores, para no comprometer su crecimiento e incluso su supervivencia.

Las fuerzas internas son aquellas que provienen de dentro de la organización, surgen del análisis del comportamiento organizacional y se presentan como alternativas de solución, representando condiciones de equilibrio, creando la necesidad de cambio de orden estructural, entre los que se encuentran la cultura organizacional y los objetivos.

http://descuadrando.com/Fuerzas_impulsoras_del_cambio_organizacional

ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO PLANEADO

El objetivo principal del cambio organizacional planeado en modificar el comportamiento de las personas dentro de la organización. Las organizaciones sobreviven, crecen, progresan, decaen o fracasan debido a los comportamientos de los empleados, es decir las cosas que hacen o dejan de hacer.

El comportamiento debe ser una meta principal del cambio organizacional planeado. Los programas de cambio necesitan tener un efecto sobre las funciones, responsabilidades y relaciones de trabajo de los empleados.

http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/131.htm



CONCLUSIÓN:
La capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno o externo con esto cambios las organizaciones pueden tener mejores administración para los cambios planeados. Los cambios planeados pueden modificar toda la estructura organizacional y los comportamientos del personal en la empresa.  






No hay comentarios.:

Publicar un comentario