lunes, 29 de septiembre de 2014

Tarea 10 Tipos de comunicacion

COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL 

Es el diálogo que sostenemos con nosotros mismos, la conciencia, el angelito y el diablillo que nos acompaña eternamente en nuestras vidas, o como lo quiera representar. 
A través de la comunicación intrapersonal, aprendemos a conocernos, a elaborar la imagen de nosotros mismos, a valorarnos, evaluarnos y estimarnos. La comunicación interna es a través de nuestros pensamientos, pero también a través de nuestro cuerpo que nos envía señales de alarma o de satisfacción. 

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Entre dos o mas personas puede haber una comunicación artificial, defensiva, mecanizada y puede también haber una comunicación fluida, abierta, espontánea, confiada y cordial. En la primera el individuo comunica cosas, como las podría hacer una máquina, en la segunda SE COMUNICA. Esta no depende tanto del temperamento y rasgos de carácter, cuanto de la voluntad de compartir, de participar, de tender puentes, de involucrarse, de darse. 


COMUNICACIÓN ASERTIVA

Muchas veces hemos oído la palabra asertividad; ser asertivos, comportarse de forma asertiva. ¿Pero qué significa esta palabra? Una de las definiciones que utilizamos es la siguiente:

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.


LA COMUNICACIÓN PASIVA

La comunicación pasiva se basa en conformidad y esperanzas de evitar la confrontación a toda costa. En este modo no hablamos mucho, pregunta incluso menos, y hacemos realmente muy poco. Apenas no deseamos oscilar el barco. Passives ha aprendido que es más seguro no reaccionar y no mejorar para desaparecer que estar parado para arriba y ser notado.

LA COMUNICACIÓN AGRESIVA

La comunicación agresiva implica siempre la manipulación. Podemos procurar hacer a gente hacemos lo que deseamos induciendo culpabilidad (lastime) o usando las táctica de la intimidación y del control (cólera). ¡Secreto o abierto, deseamos simplemente nuestras necesidades resueltas -- ahora! Aunque hay algunas arenas para donde agresivo comportamiento se llama (es decir, los deportes o guerra), nunca trabajará en una relación. Irónico, los deportes más agresivos confían pesadamente en miembros del equipo y estrategias que entrenan racionales. Incluso la guerra pudo ser evitada si podríamos aprender ser más asertivos y negociar para solucionar nuestros problemas.


COMUNICACIÓN ACTIVA

Es la comunicación orientada a la persuasión y la colaboración.
Es una comunicación interactiva, de doble dirección, capaz de escuchar y proporcionar a los usuarios aquello que buscan.

COMUNICACIÓN MULTICULTURAL

Las fronteras desaparecen en el” ciberespacio” y surge la necesidad de una comunicación abierta con otras culturas fomentando el intercambio de aprendizajes y el compromiso social. Si algo ha facilitado la ubicuidad es la posibilidad de importar “inmigrantes” que hacen suyas causas que antes quedaban circunscritas a su ámbitoterritorial. La primavera árabe o el 15M contaron con “ciberciudadanos” que superando las localizaciones se identificaron con estas causas.

https://aprendizajeubicuo.wordpress.com/tag/comunicacion-multicultural/
http://www.uritec.net/uritec/Intro/comactiva.asp
http://senacomunicacioncesar.blogspot.mx/2010/06/comunicacion-asertiva-pasiva-y-agresiva.html
http://comunicarnos.ve.tripod.com/comunicarnos/id11.html

domingo, 28 de septiembre de 2014

Tarea 9 Comunicación Interpersonal

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Definición: " La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un sujeto promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que éste tenga acceso a esos mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos contenidos pasan a ser de ambos o comunes intencionalmente".
La comunicación interpersonal es la forma de comunicación más importante para el hombre. Desde muy pequeños comenzamos a formar parte de ella, ya que una de las primeras relaciones que establecemos es de tipo afectivo(cuidadores) y aunque al inicio de nuestras vidas no tenemos un lenguaje estructurado la comunicación no verbal nos permite establecer estas primeras relaciones de tipo interpersonal, haciendo un recuento de nuestras vidas podríamos encontrar que los momentos más importantes de nuestra existencia, desde las decisiones más trascendentales de nuestra vida (hasta algunas que no lo son tanto) giran alrededor de un diálogo, de alguna influencia personal.
Es por esto que es muy importante conocer bien los elementos esenciales de la comunicacióninterpersonal y el modelo de comunicación circular nos lo muestra de forma mas fácil de comprender:
Aquí tenemos que la primera intención es lo que el emisor quiere que el receptor sepa, el emisor es la persona que esta comunicando algo, el código es la forma en que lo dice (palabras, gestos etc.) el mensaje es lo que dice, el descodigo es lo que el receptor entiende del mensaje, el receptor es el que esta recibiendo el mensaje, y la intención es lo que finalmente entendió el receptor.
Esto es muy importante por que nos da una muestra de que muchas veces es una cosa lo que queremos expresar y es otra lo que las demás personas entienden de aqui es también de donde muchas veces surgen las barreras de la comunicación.

http://html.rincondelvago.com/comunicacion-interpersonal_1.html

Tarea 8 Definición de Comunicacion segun Autores

Definición de Comunicación.

Según Gibson "comunicación es la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes. Los símbolos mencionados pueden ser tanto verbales como no verbales"

Según Chiavenato "Comunicación es el proceso de pasar información y comprensión de una persona a otra. Por lo tanto, toda comunicación influye por lo menos a dos personas: el que envía el mensaje y el que lo recibe".

Según Willian Werther, "Comunicación es la transferencia de información y compresión de una persona a otra. Es el modo de llegar a otros con ideas, datos, pensamientos y valores. Se trata de un puente de significado entre las personas, para que puedan compartir lo que conocen y siente".

Comunicación se define "como el proceso de transmitir información entre dos o más personas, la que debe ser comprendida o entendida por el receptor, dando, paso a la retroalimentación"

La comunicación vista como un proceso, puede ser bidimensional, su contenido es doble: intelectual y afectivo . Es decir por un lado está constituido por el mensaje explícito que transmite el emisor, y por el otro lado le acompaña lo afectivo, estado de ánimo , disposición en que cobra importancia: tono de voz, mirada, gestos faciales y corporales.

Es así que algunos especialistas en conducción de reuniones han observado que la postura física que adopta una persona en una reunión es un indicio sólido de su postura psíquica: el que se sienta displicentemente y alejado de la mesa se pudiera interpretar "no le importa la reunión". Se dice que los gestos tienen tal importancia como medio de expresión que se ha desarrollado un nuevo campo de investigación denominado cinesica (kinesics) que se ocupa de estudiar el lenguaje de los gestos.

Existen principios y elementos esenciales que hay que tener en cuenta cuando hablamos de comunicación. Estos son:

La comunicación es esencialmente la emisión de mensajes que evocan una respuesta.

El emisor manda un mensaje que lleva algún contenido.


El receptor de la comunicación responde al contenido según como él perciba.

http://admusach.tripod.com/doc/comunicacion.htm

Tarea 7 Equipos de Trabajos

Diferencias entre Equipos y Grupos

Equipo
Liderazgo compartido
El equipo decide, discute y realiza un verdadero trabajo en conjunto
La finalidad del equipo la decide el mismo equipo
Responsabilidad individual y grupal compartida
El producto del trabajo es grupal
La medición de la performance es directa por la evaluación del producto del trabajo
El equipo discute y realiza reuniones para resolver problemas
Grupo
Hay un sólo líder
El líder decide, discute y delega
La finalidad del grupo es la misma que la misión de la organización
Responsabilidad individual
El producto del trabajo es individual
Se mide la efectividad indirectamente (por ej. impacto sobre el negocio de c/individuo, etc.)
Las reuniones son propuestas por el líder
Tipos de Equipos

Equipo funcional: Este tipo de equipo de trabajo es el modelo con el que se crearon la producción en masa y las líneas de montaje. Los equipos que se organizan en torno a las funciones del trabajo de la empresa funcionan bien con esta estructura. Con un equipo funcional, los resultados producidos por el equipo son la suma de los resultados producidos por cada miembro del equipo. Con este equipo, los jugadores juegan en un equipo, pero no juegan como un equipo. Los equipos funcionales son simples y fáciles de establecer. El rendimiento de cada persona es fácil de evaluar.

Equipo de jerárquia:En un equipo de jerarquía, el trabajo del equipo funciona al unísono. El equipo necesita a alguien que dirija y dirigirlos. Mientras trabajan como un equipo, cada empleado coordina su parte con el resto del equipo. Trabajan de manera independiente, pero están estrechamente coordinados con otros miembros del equipo. En esta estructura de equipo, el éxito de un miembro depende de las acciones de los demás. Un equipo de  jerarquía tiene una excelente flexibilidad si se utiliza correctamente.

Equipo multidisciplinar: Es un grupo de personas con diferente experiencia funcional que trabajan con un objetivo común. Se puede incluir a personas de finanzas, marketing, operaciones y departamentos de recursos humanos.

Equipo orgánico: 
Un equipo orgánico que funciona bien es el tipo más fuerte de equipo. Crea sinergia: los resultados producidos por el equipo son mejores que la suma de los generados por cada miembro individual. La sinergia se produce porque el equipo utiliza las fortalezas de cada miembro y reduce al mínimo las debilidades de cada uno. Sin embargo, para tener éxito, este tipo de equipo requiere una importante auto-disciplina.

Creación de Equipos de Alto Rendimiento

Los equipos se forman principalmente por la complejidad de tareas que van a tratar, cuando el procesamiento de la información, el control y la responsabilidad no pueden ser fácilmente manejados por los individuos. Aquí es importante tener cuidado, que los miembros del equipo tan diferentes como las posibles calificaciones, a fin de complementar entre sí de forma óptima. En la mano una, la creación de equipos puede ser visto como un ciclo de vida que es la responsabilidad de cada miembro. La educación del equipo es un proceso recurrente, proporcionando una clara y única identidad.

Por otra parte tiene una autoridad superior y la responsabilidad en la composición óptima de los recursos necesarios en un equipo. Así, los deseos y las ambiciones individuales de los miembros del equipo deben ser tenidos en cuenta, por lo que la contribución de cada miembro debe ser reconocida. La creación de equipos por tanto no es un asunto a corto plazo, y se refiere no sólo a los miembros individuales del equipo.


Transformacion de los Individuos en Elementos de Equipos

Existen personas que quieren ser reconocidas por el logro de sus metas individuales y que las empresas también han conseguido mucho por las aportaciones de personas que trabajan de manera individual. Algunas personas poseen apreciaciones enraizadas acerca de la relevancia y la singularidad de la persona. El individualismo y el colectivismo, son los valores culturales que influyen en la manera en que con posibilidad se acepten y operen los equipos y los grupos.

http://www.eltrabajoenequipo.com/Grupovsequipo.htm
http://www.habilidadesdegestion.com/trabajo-de-equipo/grupo-vs-equipo.htm

lunes, 22 de septiembre de 2014

Tarea 6 Repaso

1. Cuales son los diferentes tipos de grupos?

Grupos Formales
Grupos Informales
Grupo de Mando
Grupo de Tarea
Grupo de Intereses
Grupo de Amigos

2. Cuales son las 5 etapas para el desarrollo de un grupo?

Etapa 1. Formación: El comportamiento individual se conduce por un deseo de ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el conflicto. 

Etapa 2. Asalto: Los miembros del grupo mantienen la cordialidad entre sí, mientras empiezan a aparecer los primeros temas de trabajo a resolver.

Etapa 3. Estableciendo normas: Como la etapa 2 tiene que ver con "las reglas del compromiso" para el grupo que se establece, y el alcance de las tareas o responsabilidades del grupo son claras y acordadas. 


Etapa 4. Desempeño. No todos los grupos llegan a esta etapa caracterizada por un estado de independencia y flexibilidad.


Etapa 5: Levantar. Esta etapa tiene que ver con el fin o separación, tanto de tareas como del miembros del equipo.


3. En situaciones distintas cambian los requerimientos de los roles si es afirmativo describe como: 

Estrategia de la organización.- Establece la administración superior, bosqueja las metas de la organización y los medios para alcanzarla. Así los grupos de trabajo pertenecientes a la organización determina los recursos administrativos par que desempeñen mejor sus tareas.
Estructura de autoridad.- estructura que tienen las organizaciones, las cuales definen la subordinación, es decir quien reporta a quien, y quien toma las decisiones y cuales son las decisiones en las que los individuos o grupos tiene el poder de decidir y actuar. Determina generalmente donde se coloca un grupo de trabajo dado en la jerarquía de la organización, quien es el líder formal y cuales son las relaciones formales del grupo.
Regulaciones formales.- dentro de las organizaciones se crean reglas políticas y otras formas de reglamentación para estandarizar el comportamiento de los empleados.
Proceso de selección de recursos humanos.- los miembros de una fuerza de trabajo primero tuvieron que ser contratados por una organización; de tal manera que el proceso sigue investigaciones de la forma de vida de las personas por medio de entrevistas que determinan la clase de personas que estará en el grupo de trabajo.

Evaluación de Desempeño.- el comportamiento de los miembros del grupo se vera influido por la manera en la cual la organización eleve el desempeño y de cuales sean los comportamientos que se permiten, depende de la calidad y eficacia de los resultado para una buena o mala evaluación del desempeño.

Cultura Organizacional.- toda organización tiene una cultura no escrita pero que define las normas de comportamiento adecuadas e inadecuadas para los empleados. Esta cultura comunica a todos los empleados o miembros del grupo a través del trabajo aquellos valores que la organización considera importantes.

Ambiente físico en el trabajo.- el ambiente físico en el trabajo tiene mucho que ver con el comportamiento del mismo; el ambiente crea barreras y al mismo tiempo también oportunidades para la interacción del grupo.

4. Como influyen las normas y el estatus en el comportamiento de un individuo dentro de un grupo

Los grupos altamente cohesivos tienen más discusiones y sacan a relucir mas información sin embargo no por ello se puede decir que estos grupos convencen a la disidencia.

Grupos con líderes imparciales, estimulan los insumos de los miembros por lo que generan y discuten más alternativas de solución.
Los lideres deben evitar expresar la solución que prefieren al principio de la discusión por que esto tiende a limitar el análisis critico y aumenta así la probabilidad de que el grupo adopte esta solución como selección final.

El aislamiento del grupo conduce a que se generen y evalúen menos alternativas.

5. Como afecta al desempeño el tamaño del grupo 
Tamaño: cuanto más pequeño es el grupo, más estrecha es la relación entre los miembros del grupo. 

6. Cuales son las ventajas y limitaciones de los grupos cohesivos

Posición social del grupo: mayor lealtad con el grupo de alta posición social.
Tamaño: cuanto más pequeño es el grupo, más estrecha es la relación entre los miembros del grupo.
 Comunicaciones: a mayor facilidad para comunicarse, mayor cohesión del grupo.
 Aislamiento de otros grupos: el aislamiento físico tiende a mejorar la cohesión.
 Prácticas gerenciales: el gerente puede fomentar la competencia o la comparación entre empleados para hacer imposibles las relaciones intimas entre trabajadores.
 Presiones externas: los miembros de un grupo se unen mas íntimamente cuando se ven amenazados por un peligro común; olvidan sus diferencias y cierran filas para oponerse a un nuevo supervisor.
 El éxito: un grupo será mas fuerte y cohesivo si en el pasado su acción cooperativa ha tenido buen éxito.

7.Cuales son las fortalezas y debilidades de la toma de decisiones grupal vs individual

Las fortalezas para tomar decisiones de un grupo son que juntos pueden hacer una lluvia de ideas y sacar la idea mas eficiente para mejorar su trabajo como conjunto y así no tener problema cuando estén realizando sus operaciones.  Sus debilidades es que no siempre van a concluir igual porque algunos tiene ideas similares pero creen que la propia es mejor, no se ponen a pensar que seria mejor juntar las y proponer juntos. 

Las fortalezas de de tomar decisiones del individual es que el solo toma una decisión no tiene a otros que lo influyan o que puedan sugerir algo que no le guste. Sus debilidades seria que no tendría un individuo los aportes del grupo y eso pudiera complicar su toma de decision mas si es una decisión si le afecta al grupo. 

8.Que tan eficaces son el interactuar, la lluvia de ideas y las reuniones nominales y electrónicas de grupos

DE INTERACCIÓN.- Es la forma más común en la que los grupos toman sus decisiones pues los miembros expresan su punto de vista cara a cara. 
TORMENTA DE IDEAS.- Es el proceso de generación de ideas que estimula específicamente cual quiera y todas las alternativas, al tiempo que se abstienen de criticarlas. 
TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL.- Método en que los miembros del grupo toman decisiones cara a cara para agrupar su criterio en forma sistemática pero a su vez independiente. Esta técnica restringe la discusión o comunicación interpersonal durante el proceso de toma de decisiones, y por ello se llaman nominal.
REUNIONES ELECTRÓNICAS.- Es el enfoque más reciente de la toma de decisiones en grupo, esta mezcla la técnica de grupo nominal con la tecnología de la computadora. En estas reuniones se sientan hasta cincuenta personas alrededor de una mesa en forma de herradura vacía con excepción de una serie de computadoras. Se entrega a los participantes o miembros los temas y escriben sus respuestas en la pantalla de las computadoras, se despliega una pantalla de proyección en la sala los comentarios individuales y totales de votos.

 9. Cuales son las evidencias respecto del efecto de la cultura sobre el estatus en el grupo y la pereza social, con le tiempo como afecta la diversidad a los grupos y su eficacia 

Una evidencia que la cultura afecta el estatus en el grupo y la pereza social es el ejemplo de los trabajadores estado estadounidense y los trabajadores chinos y israelís, los trabajadores chinos y israelís trabajen mejor en grupo que solos en los que los estadounidense trabaja mejor solo.  si le afecta porque en muchas empresas a diversidad de grupos y clases sociales, si no pueden buscar una manera de trabajar juntos sin necesidad de tener que ver el estatus o pereza social y que se enfoquen en el trabajo no tendría porque afectar nada pero si no, les complicara todas las operaciones en le empresa. 


Referencias

https://www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=b2YgVMLZAsHK8geP_wE&gws_rd=ssl#safe=active&q=efecto+de+la+cultura+sobre+el+estatus+en+el+grupo

http://administracion-de-rr-hh.blogspot.mx/2007/10/comportamiento-del-grupo-consecuencias.html

http://html.rincondelvago.com/comportamiento-organizacional_3.html




miércoles, 17 de septiembre de 2014

Tarea 5 Etapas,Recursos y Estructura del Grupo

ETAPAS DE DESARROLLO DEL GRUPO

Etapa 1. Formación: El comportamiento individual se conduce por un deseo de ser aceptado por los otros, evadir la controversia y el conflicto. 

Etapa 2. Asalto: Los miembros del grupo mantienen la cordialidad entre sí, mientras empiezan a aparecer los primeros temas de trabajo a resolver.

Etapa 3. Estableciendo normas: Como la etapa 2 tiene que ver con "las reglas del compromiso" para el grupo que se establece, y el alcance de las tareas o responsabilidades del grupo son claras y acordadas. 

Etapa 4. Desempeño. No todos los grupos llegan a esta etapa caracterizada por un estado de independencia y flexibilidad.

Etapa 5: Levantar. Esta etapa tiene que ver con el fin o separación, tanto de tareas como del miembros del equipo.

Estas 5 etapas son como se describen como se desarrollan los grupos, Bruce Tuckman dice que estas etapas son como los grupos diferentes del la empresa para unirse y luego empezar a trabajar y puede llegar a resultados rápidos y con menos inconvenientes para no perder tiempo o dinero.

http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/6483-etapas-del-desarrollo-de-un-grupo.html



RECURSOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO


1.- El nivel potencial del desempeño de un grupo depende de los recursos que ha recibido la mayor atención en lo individual y que aporta al grupo las habilidades y las características de la personalidad.
A) Habilidades.- se puede decir que parte del desempeño de un grupo al evaluar las habilidades adecuadas para la tarea que aportan los miembros. La suma de las habilidades de los miembros del grupo no son las que únicamente pueden llevar el desempeño total del grupo pero sí fijan parámetros en cuanto lo que pueden hacer los miembros del grupo y con que grado de eficacia se desempeñan.
B) Características de la personalidad.- los atributos que tienden a tener una connotación positiva en la cultura personal, también tienden a estar relacionados con la productividad, la moral y la cohesión del grupo.

ESTRUCTURA DEL GRUPO 
1.- Los grupos son turbos desorganizados su estructura permite modelar el comportamiento de sus miembros por lo que hace posible la explicación y predicción del comportamiento individual dentro del grupo así como el desempeño de este.
2.- Liderazgo Formal.- en un grupo generalmente hay un nido formal, el cual es identificado generalmente por designaciones como la de Gerente, Supervisor, Jefe de Grupo, etc. El líder puede realizar actividades importantes así como administrar las propias actividades y materiales para un buen resultado.
3.- Papeles.- se conoce como el conjunto de patrones de comportamiento que se le atribuyen a una persona y que ocupa una posición dentro del grupo. Generalmente actuamos en diversos papeles según el rol que ocupemos dentro de una organización los papeles de una persona se clasifican:
--Identificación con el papel, en este se debe tener presente el saber lo que se tiene que hacer para cubrir la situación indicada pero no hay que caer en excesos.
--Percepción del papel, visión de una persona con respecto al cómo debe de actuar en una situación dada.
--Expectativas del papel, es la forma en como las personas creen que deben actuar en alguna situación.
--Contrato Psicológico, es un acuerdo no escrito que establece que se espera de líder o de la administración es como un compromiso.
--Conflictos de papeles, es una situación en que un individuo se ve confrontado por expectativas divergentes de papeles.
4.- Normas.- son estándares aceptables del comportamiento dentro de un grupo que se comparten por los miembros de el grupo también nos indican lo que los miembros del grupo deben y no hacer en alguna situación. Las normas las podemos encontrar en manuales escritos en la organización.
5.- Estatus.- el estatus es la posición socialmente dado por otros grupos o miembros del mismo grupo. El estatus puede ser:
a) Formal: este es impuesto por una organización o por medio de títulos de formalidad, por ejemplo, Ingeniero en computación, Licenciado en Derecho, etc.
b) Informal: es la valoración que las personas hacen de los individuos u objetos por ejemplo, Dirigente de una Organización.
El estatus también esta dirigido por normas pero también crea una jerarquía de estatus en un grupo a lo cual se le puede llamar equidad.
6.- Tamaño.- el tamaño define o va a dar pauta en cuanto un bueno, malo o regular resultado del grupo. Entre más grande sea el grupo se obtendrán resultados más rápido poco relacionados por la división del trabajo; por otra parte si el grupo es pequeño tardara un poco más para dar resultados eficaces.
7.- Composición.- la mayoría de las actitudes del grupo requieren de diversas habilidades y conocimientos. En conclusión es más factible que los grupos heterogéneos tengan diversas habilidades e información y sean más eficaces.
En la composición del grupo se consta de:
a) composición demográfica del grupo: es el grado en que los miembros de un grupo comparten un atributo demográfico como por ejemplo, sexo, edad, nivel educativo, etc. Se dice que este atributo se ejerce sobre la rotación del mismo.
b) composición cohortes: individuos que como parte de un grupo tienen un atributo en común.
8.- Cohesión.- es el grado en que los miembros de un grupo se ven atraídos unos a otros y están motivados para permanecer en él y así fortalecer sus actividades.

CONCLUSIÓN:  Estas habilidades de los recursos de los grupos les ayuda a mejorar sus operaciones de todos las empresas porque ya después de unir todos los grupos hacen su trabajo mucho mas rápido y con menos problemas así no tienen perdidas. La estructura del grupo también es importante porque ayuda a los grupo saber como esta clasificados y la composición de los grupos incluidos dividiendo por sexo, edad,etc. Organiza los grupos por clasificación .


http://html.rincondelvago.com/comportamiento-organizacional_3.html


lunes, 8 de septiembre de 2014

Tarea 4 Clasificaciones de grupos Organizacionales

 Grupo es el conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son independientes y que se reunieron para conseguir objetivos específicos.


Grupos Formalesnos referimos a los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas.

Grupos Informales -son alianzas que no tienen una estructura formal ni están definidos por la organización.

Grupo de Mando- grupo compuesto por individuos que reportan a determinado gerente.
Grupo de Tarea- quienes trabajan juntos para completar una tarea
Grupo de Intereses- quienes trabajan juntos para alcanzar determinado objetivo que concierne a todos.
Grupo de Amigos- personas que se reúnen porque tienen una o más características comunes.


Seguridad- Al unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de "estar a solas". Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas cuando pertenecen a un grupo.
Estatus - Entrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los miembros reconocimiento y una posición.
Autoestima- Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía; es decir, además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, también fomenta la sensación de valer a los propios integrantes.

Afiliación- Los grupos satisfacen necesidades sociales. A las personas les gusta el trato frecuente al que se prestan los grupos. Para muchas personas estos intercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades de afiliación.
Poder- La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuo solo. Hay una fuerza en la suma.
Consecución de metas- Hay ocasiones en las que se requiere más de una persona para realizar una tarea: cuando hace falta reunir dotes, conocimientos o fuerza para terminar el trabajo. En tales casos, la administración recurre a un grupo formal.


Reseña- Los grupos hoy en día trabaja muy diferente a como empezaron las clasificaciones, ahora los grupos hacen tareas especificas en un tiempo determinado. Aparte de las clasificaciones todos tienen que contribuir en todos los aspectos de la empresa.





Referencia - http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/1850-definicion-y-clasificacion-de-grupos.html